Hoy en día es normal ver la presencia de estos rodillos (foamroller) en los pisos de los gimnasios, centros deportivos y centros de fisioterapia, pero en realidad, ¿Cuántas personas saben utilizarlo?, o al menos lo que se puede lograr con esta herramienta.
Hoy en día es normal ver la presencia de estos rodillos (foam roller) en los pisos de los gimnasios,centros deportivos y centros de fisioterapia, pero en realidad, ¿cuántas personas saben utilizarlo?, o al menos lo que se puede lograr con esta herramienta.
En retrospectiva, el doctor Moshe Fendelkrais fue uno de los primeros en utilizar rodillos de madera como método terapéutico (1950). luego, el fisioterapeuta Sean Gallagher en los años 80 le añadió beneficios de automasaje y los modificó añadiendole material de goma espuma.
¿Sabías que el fisioterapeuta Mike Clark de losPhoenix Suns de la NBA por más de 11 temporadas fue unos de los que introdujo esta herramienta al mundo fitness desde la década de los 90?. Incluso en sus escrituras habló de este método como “auto-liberación miofascial”.
En el 2001 es nombrado como visionario del año en salud y acondicionamiento físico por la revista Mens health; desde ese entonces, se popularizó el uso del foam roller en su mayoría por deportistas de distintas disciplinas estos aseguraban que disminuían el dolor muscular.
¿CUÁNDO Y CÓMO USARLO?
Usarlo no es tan simple como acostarse encima del rodillo. Debe usarse de manera correcta y con objetivos planificados, reconociendo que esta herramienta mejora la flexibilidad y disminuye el DOMS (dolor muscular post-ejercicio), siendo lo mas respaldado en evidencia. ¡No sirve para todo, debes tenerlo en cuenta!
Según el objetivo y efecto que se quiera obtener de él, se pudiese utilizar de las siguientes formas:
• Para aumento del flujo sanguíneo y aumento de la temperatura corporal, facilitando la separación y movilidad del tejido conectivo (chealtham 2015). Esto lo convierte en un implemento muy útil de pre-activación para incorporar en el acondicionamiento neuromuscular, creando un estado mas óptimo de rendimiento. El tiempo de utilización en este caso será de alrededor de 90 segundos sobre la zona objetivo (Hughes y Ramer 2019).
En el caso de la vuelta a la cama o fase de “cool-down” debe mantenerse un tiempo mayor a 3 minutos para conseguir inhibir y relajar totalmente la musculatura, incluso puedes extenderte por mas grupos musculares.
• Este implemento también es útil en sesiones aisladas que buscan objetivos mas específicos en cuanto a la particularidad de tensegridad fascial del individuo, relacionadas con la mejora inmediata de la movilidad articular. Estas en su mayoría son facilitadas por fisioterapeutas y cumplen principios individualizados que mejoran las restricciones miofasciales.
Es importante tener en cuenta que el foam roller actúa sobre la fascia superficial, lo cuál requiere de un abordaje profesional de conocimiento científico y anatómico para conseguir mejores resultados. De hecho, los estudios comparativos de autoliberación (dosificado por el atleta/cliente) vs liberacion guiada (dosificada por especialistas) concluyen que se obtienen mejores resultados bajo una supervisión profesional. Esto indica que muchas personas le dan utilidad incorrecta sin objetivos concretos y no encuentran resultados. Un saludo. Jesús Rodriguez FISIOTERAPEUTA @jarefisio